LOROTALLER de ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ZONA CENTRO, LEVANTE y CATALUÑA de GUAROUBA CONSULTORES DE FLORA Y FAUNA.
Zona Centro Sábado 12 de Noviembre y domingo 13 en su sede de Santa Olalla (Toledo).
Zona Levante 26 y 27 de Noviembre.
Zona Cataluña 10 y 11 de Diciembre .
Hay además un Lorotaller de juguetes en la zona centro los días 3 y 4 de diciembre y muy probablemente una Loroescuela en Cantabria a puntito de cerrar fechas, pero también antes de que lleguen las Navidades.
El resto en 2012.
El programa incluye prácticas de germinación, preparación y selección de los alimentos, control de su consumo por las aves, elaboración de nuevos menús adecuados a cada época del año y del ciclo vital, presentaciones que aúnen enriquecimiento ambiental, estímulo y calidad, etc.
El curso incluye materiales y productos que deban usarse durante el desarrollo del programa, apuntes específicos y material audiovisual así como tutoría telefónica y online permanente sobre la materia para los alumnos a partir del seguimiento del curso.
Este es el programa: MONOGRÁFICO SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE PSITÁCIDOS MASCOTA
• Aclaración de los conceptos básicos. Definiciones, diferencias entre ellos. Entender las informaciones y seleccionarlas (Nutrición, alimentación, ingestión, digestión, asimilación….)
• Los principios inmediatos y los micronutrientes, que es cada uno, para que sirve, donde obtenerlos en nuestros mercados. Calidad de cada nutriente en relación al consumidor.
• Diferencia entre contenido total y contenido aprovechable. Formas asimilables de cada nutriente.
• Relación entre los diversos nutrientes (equilibrio, sinergismos, bloqueos, quelantes,etc.)
• El aparato digestivo de las psitácidas. Como funciona, diferencias entre diversos grupos, bases nutricionales en común y especificidades.
• Necesidades nutricionales básicas de los principales grupos de psitácidas
• Aspectos no nutricionales del menú. Formas de presentación y obtención del alimento.
• Limitaciones del mercado y como solventarlas sin arruinarse.
• Alimentos secos y concentrados: Necesidad de ellos, límite de consumo, uso correcto de piensos, mixturas y preparaciones industriales.
• Alimentos frescos. Su necesidad, su uso correcto, sus límites de uso.
• Suplementos y aditivos. Que son, para que sirven. Cuándo y cómo usarlos.
• Germinación de semillas. Para que sirven y que aportan los diferentes tipos de germinados. Como elaborarlos, cuando y como usarlos. Preparación de una base y un ciclo correcto de germinación con diferentes tipos de semillas. Qué semillas valen para ser germinadas. Control de calidad de los germinados.
• Preparación de néctares y suplementos líquidos, mantenimiento y condiciones de consumo.
• Conservación de los alimentos; para que sirve cada método y cuáles son sus ventajas e inconvenientes (Congelación, cocción, refrigeración, envasado al vacío, etc.)
• Preparación de una dieta equilibrada a cada ejemplar qué, cómo y dónde elegir, qué sobra y falta, donde no deberíamos intervenir, etc.
• Los ajustes estacionales de un menú básico
• Hacer atractivo el menú y mejorar su aprovechamiento. Formas variadas de ofrecer el alimento, innovar para mejorar, conservar para mantener…
• Supervisión y control. Lo que nos dicen las analíticas y el veterinario especialista.
• Adaptación a los cambios de menú. Menús para especímenes peculiares (Limitaciones de salud, entrenamiento, juveniles o ancianos, alergias o propensión a intolerancias, etc.)
• Golosinas, premios y sorpresas. Sus límites de uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarán comentarios off topic o contrarios a normas de netiqueta, en especial, escribir todo con mayúsculas o en lenguaje sms. El blog no tiene funciones de consultorio. Los Administradores solo moderan los comentarios y se reservan el derecho de eliminar los que consideren inapropiados.